Del orden Aranae, las arañas son la especie más numerosa de la clase Arachnida. Este orden es el séptimo con más diversidad de especies dentro del reino animal (más de 42.000). Abundan en todos los continentes excepto en la Antártida. El fósil más antiguo encontrado data de 380 millones de años atrás.
Aspecto
Al igual que en otros arácnidos, el cuerpo de las arañas está dividido en dos regiones: Prosoma (cefalotórax) y opistosoma (abdomen). Están dotadas con 8 largas y fuertes patas, todas locomotoras.
El tamaño de su cuerpo suele estar entre los 0’5 y los 10 cm. (sin contar las patas). Al contrario de lo que se cree, las arañas no son insectos. En realidad hay muchas diferencias entre ellos, como por ejemplo:
- Carecen de antenas.
- Su cuerpo está divido en dos partes en lugar de tres.
- Tienen cuatro pares de patas locomotoras.
- Poseen dos pedipalpos (actúan como piezas bucales adicionales, los usan también como órganos táctiles y olfativos).
- Cuentan con dos quelíceros, apéndices acabados en punta que usan para agarrar el alimento. Están situados inmediatamente antes de la boca e inoculan veneno. Los utilizan para inmovilizar a sus presas o como mecanismo de defensa cuando se ven en peligro.
Alimentación
Todas las especies son depredadoras, aunque por la forma de atacar a sus presas se pueden dividir en dos grupos:
- Algunas de ellas fabrican una red (telaraña) que utilizan para capturar a sus presas, que caen por accidente quedando enredadas e incapaces de huir. Mientras tanto la araña, que permanece al acecho, es atraída por las vibraciones producidas y es entonces cuando acaba con su presa.
- Otras especies acechan a sus presas en el suelo o en la vegetación. Ven a su presa o detectan su presencia a través de las vibraciones del suelo, entonces se abalanzan sobre ellas y las inmovilizan inoculándoles veneno.
¿Dónde se encuentran?
Se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida. Las veremos a menudo en jardines, agujeros en el suelo y debajo de piedras o troncos, siempre cerca de otros insectos. No olvidemos que todas son depredadoras.
Con respecto a nuestro entorno, hay especies (los fólcidos, de la familia pholcidae) que se establecen en zonas oscuras y húmedas como sótanos y bodegas. Se reconocen por su largas y afiladas patas. Suelen ser “invasores accidentales” que entran por puertas, ventanas y otras rendijas sin ser invitadas. También las podemos encontrar dentro de armarios, cajones y muebles.
A tener en cuenta
Aunque en su mayoría beneficiosas (se alimentan de otros insectos), todas las especies de arañas excepto los ulobóridos (envuelven a sus presas con minuciosidad) inoculan veneno en sus picaduras (otra cosa es que puedan atravesar la piel, las mas pequeñas no pueden hacerlo). Los efectos del veneno pueden ir desde un ligero picor y escozor (similar al de la picadura de una avispa).